Entradas

SER BUENOS ANCESTROS

Imagen
  Fuente: wsimag.com Vivimos en un momento y en una sociedad en la que nos obsesiona el tiempo. ¿Cuántas veces decimos “no me da la vida”? ¿Qué estamos haciendo mal para que la sensación de no disponer de tiempo nos persiga constantemente? Hace poco visité a mi tía de 82 años y no pude quedarme mucho tiempo charlando con ella. Y me dijo algo que sigue resonando en mi cabeza: “hoy en día, ya no tenéis tiempo para nada”. ¿Es esa la vida que queremos? Vivimos esclavos del tiempo y solo nos preocupamos por el ahora y poco más. Distraídos por la tecnología digital, pendientes de la información que de forma continua nos bombardea por cualquier canal o red social, vivimos con la angustia de estar constantemente perdiéndonos algo. Cuando realmente lo que nos estamos perdiendo es el olor de la primavera, el nacimiento de los primeros brotes del cerezo o esa conversación pausada con nuestra tía, tantas veces aplazada. Según el filósofo y sociólogo Hartmut Rosa, la concepción lineal del tiempo qu

¿FE CIEGA EN LA TECNOLOGÍA?

Imagen
 Fuente: revistabyte.es Con una mirada sesgada hacia lo que significa mejorar el mundo en el que vivimos se podría pensar que vamos por el buen camino y que no debemos preocuparnos por el futuro. Podremos combatir el cambio climático con nuevas tecnologías basadas en la geoingeniería. Solo es cuestión de confianza en la tecnología y de tiempo. Pero estas medidas no se centran en las causas del calentamiento global, son soluciones pensadas para seguir produciendo y consumiendo como hasta ahora o más, y generarían, además, nuevos e importantes impactos. Hace ya demasiados años que conocemos el problema del cambio climático al que se le suma ya, el cada vez más evidente problema de abastecimiento energético. A pesar de que no se pueda precisar en qué momento se podría convertir la situación en catastrófica o llegar al colapso energético, lo que sí parece contar con suficiente evidencia científica es que, si no se toman medidas profundas y urgentes, la humanidad se tendrá que enfrentar a

¿QUÉ TIENE QUE VER EL COCHE CON LA POLÍTICA?

Imagen
  Fuente: IperGol Llevo más de 20 años utilizando el coche para ir a trabajar. Ya sea porque el lugar de trabajo o mi casa están mal comunicados, nunca he conseguido vivir cerca de donde trabajo, ni poder desplazarme en transporte público. Si alguien me preguntara si creo que es posible prescindir de mi coche, la respuesta inmediata sería que no. Pero, obviamente, no es la única manera que existe para desplazarme, ni el único trabajo que puedo realizar, por lo que, la razón de que me sea imprescindible, deberé de buscarla en otro lugar. ¿Está nuestra forma de vida moderna pensada para que nos sea necesario el uso del vehículo particular? ¿Quién y cuándo se ha diseñado este modo de vida? En otras palabras, ¿es el coche, según la definición de Winner, una tecnología inherentemente política? Como ocurre con algunas tecnologías inherentemente políticas, algunos aspectos del vehículo son “flexibles”, pero otros son “rígidos”. Las características de diseño y planificación específicas de lo

HISTORIAS NARRADAS POR EL JADE

Imagen
  Fuente: pinterest Miruna Achim, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana de Cuajimalta, defiende que sustancias como el jade son objetos epistemológicos que tienen además una historia. Es decir, que, a partir del estudio historiográfico de determinados materiales, pueden extraerse conclusiones muy enriquecedoras respecto de la circulación de conocimientos que se teje en torno a dicho material. Así lo pretende ilustrar con el jade a partir de la historia que acompaña a los diferentes nombres con los que se le va conociendo. Para ello, se vale de piezas de jade que forman parte de diferentes exposiciones en museos tanto mexicanos como de París, libros en los que aparece el jade y en especial, la obra el Códice Florentino, con sus ilustraciones y descripciones, tanto del material en sí, como de sus usos y sus efectos terapéuticos. Achim reivindica la apreciación sensorial de los objetos y extrae mucha información, simbólica o no, a partir de los dibujos y graba

HISTORIA DE LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

  La historia se ha contado tradicionalmente como la historia que transcurre a partir de eventos, descubrimientos o hechos puntuales que ocurren gracias a un único protagonista en un momento concreto. Y lo mismo ocurre con la narración de la historia de la ciencia, donde bajo el dominio casi absoluto de la ciencia de la Ilustración, la ciencia moderna nace en Europa gracias a avances en el conocimiento propiciados por científicos hombres, blancos y europeos. Bajo este prisma, el “descubrimiento de América” se nos muestra como el descubrimiento de todo un continente por parte de Cristóbal Colón en un tiempo muy concreto, 1942. Mauricio Nieto Olarte, profesor de historia de la ciencia en la Universidad de los Andes, defiende una visión diferente para entender y explicar el hecho histórico que se produjo tras el encuentro entre Europa y América, al que propone llamar “la Comprensión del Nuevo Mundo”. Lejos de la idea de la unidireccionalidad y asimetría, en la que es Europa la que se si

CIRCULACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

Imagen
  El mundo comenzó a ser visto de una manera absolutamente diferente a raíz de los viajes transoceánicos llevados a cabo por los portugueses y los españoles a finales del siglo XV. Se tuvo conocimiento de la existencia de otras tierras que no eran las europeas y se comenzó a rellenar y completar el mapamundi con nuevos países y nuevos continentes, como el americano. Fruto de esa expansión de los europeos hacia otros lugares del planeta, nace la globalización. Pero esta primera globalización no hay que entenderla, como se ha venido haciendo tradicionalmente, como una globalización ibérica, ya que el único intercambio de saberes y comercio no se produjo únicamente entre la península Ibérica y América. Es preciso distanciarse de ese eurocentrismo en el que la historiografía ha estado inmersa durante tanto tiempo y es preciso mirar a otras circulaciones del conocimiento que se produjeron en la llamada Nueva España. Bajo esta nueva visión geopolítica del conocimiento surgen otras vías por

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA ESCRITURA PARA LA EPISTEMOLOGÍA

  La importancia de la escritura en la historia de la humanidad es de tal magnitud que, de hecho, se ha llamado prehistoria al largo periodo transcurrido antes de la aparición de la escritura. Escritura y cultura siempre han estado estrechamente relacionadas; al tratarse la escritura de una tecnología para transmitir información, se ha convertido en un artefacto cultural de fuerte carga conceptual. Tanto es así, que ha modificado las actitudes cognitivas culturales del ser humano de forma radical. La escritura, que apareció de forma muy tardía y cuyo proceso fue muy lento, ha pasado por diferentes etapas: escritura pictográfica, escritura cuneiforme, escritura alfabética y, la más reciente, la escritura digital. La escritura no representa directamente el mundo, sino nuestras representaciones del mundo mediante los esquemas del lenguaje oral, el cual es a su vez un sistema de signos que representa nuestras representaciones mentales. De ahí se deriva una relación especial de la escritu