EPISTEMOLOGÍA. TAREA 4a

KULTURA ZIENTIFIKOA. DEFINIZIOAK

Ez da erraza kultura zientifikoaren definizio zehatza aurkitzea, ez eta kontzeptuaren inguruan definizio bateratua ere. Hona hemen bilaketaren ondoren topatu ditudan hiru definizio ezberdin.


1. Scientific culture is a set of norms and practices and an ethos of honesty, openness, and continuous reflection, including how research quality is judged. Individual researchers and research institutions have the responsibility for developing a scientific culture.

Iturria: Scientific Culture and Educational Research by Michael J. Feuer, Lisa Towne, and Richard J. Shavelson, Univerity of Standford

https://web.stanford.edu/dept/SUSE/SEAL/Reports_Papers/other_papers/Scientific%20Culture_ER.pdf


2. “Se entiende la cultura científica como comprensión de la dinámica social de la ciencia, de manera que se tejen, en una interrelación entre productores de conocimientos científicos y otros grupos sociales, todos ellos como partícipes del devenir de la cultura, produciendo significados cuyos orígenes y justificaciones provienen desde distintas prácticas, intereses, códigos normativos y relaciones de poder, entendiéndose como un devenir continuo.

Leonardo Vaccarezza, Quilmesko Unibertsitate Nazionaleko Zientzia eta Teknologiaren Azterketa Soziohistorikoen programako zuzendaria. Iturria: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/aferrer_gleon.html


3. Cultura científica tal y como yo la entiendo tiene dos, tres componentes () uno es lo que yo considero que son los contenidos científicos básicos, que debiera conocer todo el mundo, todo el mundo debiera tener unas nociones de electricidad, de electromagnetismo, genética y de ecología básica, de química, de lo que son las relaciones químicas, esos son contenidos básicos. Yo creo que eso es parte de la cultura científica. También es parte de la cultura científica -y este es el segundo elemento- entender los principios científicos de las tecnologías a las que tenemos acceso () porque de ese conocimiento depende luego el uso que hagamos de ellas. Por eso creo que es muy importante. Y el tercer elemento es tener un cierto conocimiento acerca de lo que se suele llamar el método científico. ()  y es que de esa manera obtenemos conocimiento fiable.

Juan Ignacio Pérez Iglesias. UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna, Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna eta Jakiundeko presidentea.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780381

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-CulturaCientificaYDivulgacionFilosofica-4780381.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿FE CIEGA EN LA TECNOLOGÍA?

SER BUENOS ANCESTROS