CITAS
Artículo seleccionado para el análisis de citas.
La primera sección, “Introduction”, concentra el mayor número de citas que resultan
necesarias para ponen en contexto el presente trabajo. Con el fin de demostrar
que se ha leído
y se ha tenido en cuenta el trabajo realizado por otros investigadores en el
mismo campo de estudio, al menos los trabajos más relevantes, es lógico encontrar en esta
primera parte del artículo un número significativo de citas. Se
justifica así y
se pone en contexto lo novedoso que pueda resultar lo obtenido en esta nueva
investigación.
El segundo apartado, “Tectonic and seismicity of the Adra-Almeria margin“, también sirve para contextualizar
la investigación
llevada a cabo en este lugar concreto y para ello se citan los trabajos previos
realizados en dicha zona de estudio. En el apartado de “Data and Methods” tan sólo se citan tres artículos siendo uno de ellos un
trabajo previo de uno de los autores del presente artículo. A la hora de presentar
los resultados, en el apartado “Results”, se hace referencia a 10 artículos científicos previos mientras que en
la sección
de “Discussion”, el número de citas vuelve a ser
relevante. Por último,
dentro del apartado de “Conclusions” tan solo se cita una vez.
Haciendo un rápido
repaso por otros artículos
científicos se
observa una proporción similar
de citas dependiendo del capítulo. La
mayor parte corresponden a la introducción, donde se
justifica y se contextualiza la investigación llevada a cabo, así como en
la discusión, donde
las citas ayudan a reforzar los resultados obtenidos o a ponerlos en valor comparándolos con resultados de investigaciones previas. En el resto de capítulos varía algo más la proporción de
citas, pero siempre inferior a los dos anteriormente citados.
Tabla: Relación del número de citas en cada apartado
Comentarios
Publicar un comentario